¿Cómo bajar de peso después del embarazo?

Actualizado:
¿Cómo bajar de peso después del embarazo?
Después de dar a luz no debes de desesperarte por ir a un gimnasio y bajar todos esos kilos, tendrás que tomarte un tiempo para recuperarte del parto.

La mayoría de mujeres después de dar a luz tienden a subir unos kilos y esto es algo totalmente natural, pues después de llevar durante 7-9 meses a un bebé adentro muchas tienden a engordarse debido a que dejan a un lado la dieta y el ejercicio y esto se debe a que empiezan a comer todo lo que se les antoja y pasar más tiempo quietas, aunque los médicos suelen recomendar que durante el embarazo las mujeres deben tener una vida activa por el bienestar del bebé y de ellas mismas.

Cabe resaltar que después de dar a luz no debes de desesperarte por ir a un gimnasio y bajar todos esos kilos que subiste, ¡no!, tendrás que tomarte un tiempo para recuperarte del parto o de la cesárea y tener la dieta/reposo que se recomienda en el post parto. Además, recuerda que también es importante alimentarte bien y de manera sana debido a que todo lo que comes se lo pasarás a tu bebé a través del seno. Puedes comenzar con tus dietas cuando el bebé tenga entre 2 y 4 meses, ya tendrá más fuerza y tú podrás ir cambiando tus hábitos alimenticios poco a poco.

Muchas de las mujeres bajan de peso cuando comienzan a amamantar porque el bebé está consumiendo rápidamente todo lo que tú comes, es por esto que debes alimentarte bien y en cantidades proporcionales. 

Para bajar de peso después del embarazo puedes comenzar haciendo lo siguiente:

  1. Haz ejercicio 3 veces por semana: Tu cuerpo ya habrá perdido la costumbre de ejercitarse todos los días y al mismo ritmo, por esto debes comenzar poco a poco para que no te sientas agotada ni fatigada.

  2. Incluye verduras, proteínas y carbohidratos en tus alimentos: Recuerda que las cantidades deben ser proporcionadas. También ayudará a que tu bebé crezca sano y fuerte.

  3. Toma bastante agua: Te permitirá estar más hidratada y el beber agua también te ayuda a bajar de peso, sobre todo si es tu acompañante en tus comidas.

  4. Si vas a tomar jugos que sean jugos verdes: primero debes asesorarte con tu doctor y el pediatra del bebé para conocer si tu pequeño puede ingerir esos jugos, recuerda que todo lo que tomes y comas tu bebé también lo hará a través del seno.

  5. Deja a un lado los dulces, bebidas gaseosas y malteadas, pues aportan muchas calorías.

  6. Come frutas enteras y no en jugos: Esto te brinda mayores vitaminas y nutrientes que contienen fibra y además de ayudarte a bajar de peso también te permite mantenerte un poco activa.

  7. Deja a un lado la comida chatarra y las fritas.

  8. No elimines ninguna de tus comidas diarias: Comiendo 1 o 2 veces al día hará que te sientas débil y sin energías, comenzarás a enfermarte y tu bebé igual. Incluso, es recomenable comer hasta 5 veces al día de una manera sana.

Artículos relacionados

ARTÍCULOS

Método de 30 días para bajar de peso

Método de 30 días para bajar de peso

Una vez termines el método de 30 días para bajar de peso comenzarás a notar los cambios siempre y...

Saber más
Lo que debe tener una dieta exitosa

Lo que debe tener una dieta exitosa

La sostenibilidad en la dieta implica adoptar un enfoque que sea viable a largo plazo, incorporando ...

Saber más
La importancia del agua en nuestro cuerpo

La importancia del agua en nuestro cuerpo

Desde el transporte de nutrientes hasta la regulación de la temperatura corporal y la eliminación ...

Saber más
Los diversos usos de la marihuana

Los diversos usos de la marihuana

La marihuana es una planta versátil con una amplia gama de usos que van desde el tratamiento de con...

Saber más
Todo lo que implica consumir frutas y vegetales

Todo lo que implica consumir frutas y vegetales

Las frutas y los vegetales son componentes fundamentales de una dieta saludable y equilibrada, propo...

Saber más
Cómo identificar y prevenir el cáncer de próstata

Cómo identificar y prevenir el cáncer de próstata

La educación sobre los factores de riesgo, la detección precoz, y los avances en los tratamientos ...

Saber más