Las estadísticas recientes sobre la vida sedentaria en el mundo son preocupantes, pues a pesar de los esfuerzos y la información divulgada, los niveles de actividad física no han incrementado mucho en el lapso de 20 años. En todo el mundo, un poco más del cuarto de la población; es decir, más o menos 1.400 millones de personas hacen poco o nada de ejercicio para mantener la calidad de vida.
Una de las principales consecuencias de la inactividad es el sobrepeso y la obesidad, las cuales se han triplicado en todo el mundo desde 1975. Sin embargo, esta no es la única consecuencia de llevar una vida sedentaria para tu corazón y tu calidad de vida. Sigue leyendo y descubre qué impacto tiene para tu bienestar no hacer suficiente actividad física.
Estas son las consecuencias de llevar una vida sedentaria
Llevar una vida sedentaria puede tener las siguientes consecuencias para tu salud y tu calidad de vida:
- Sobrepeso y obesidad
- Más probabilidades sufrir de enfermedades del corazón, hipertensión, colesterol y triglicéridos altos. Asimismo, hay más probabilidades de sufrir de diabetes tipo 2, accidentes cerebrovasculares, infartos, osteoporosis, artritis, dolor de espalda, problemas articulares y varios tipos de cáncer como el de colón, mama y útero.
- A nivel mental, tienes más inclinación a padecer los síntomas de la depresión y ansiedad.
- Mala condición física.
- Muerte prematura. De hecho es la segunda causa de fallecimiento a nivel mundial después del tabaquismo.
- En las mujeres se nota más los síntomas de la menopausia.
- Más problemas para dormir, baja calidad de la esperma y peor desempeño en las relaciones sexuales.